SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 número4Expresión diferencial global de genes localizados en la Región Crítica del Síndrome de Down en el cerebro humano normalImpacto de la altura del arco del pie en la calidad de vida, de escolares entre 6-12 años índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Colombia Médica

versión On-line ISSN 1657-9534

Resumen

DE LA HOZ, Juan Manuel et al. Caracterización del fracaso terapéutico en pacientes VIH positivos en la región del Caribe Colombiano. Colomb. Med. [online]. 2014, vol.45, n.4, pp.162-167. ISSN 1657-9534.

Antecedentes: El fracaso terapéutico (FT) en pacientes que están recibiendo terapia antirretroviral contra el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) ha sido siempre preocupante. Objetivo: Examinar las variables asociadas con el FT, un problema que ha sido pobremente estudiado en la región, en pacientes que habitan en Barranquilla, ciudad del Caribe colombiano. Métodos: El FT fue evaluado en un estudio transversal desde los puntos de vista virológico, inmunológico y clínico. Resultados: Se determinó que el 29.5% de los pacientes bajo terapia antirretroviral (TAR) de gran actividad podría considerase en FT. El fracaso virológico fue el más frecuente (20.9%), seguido por el inmunológico (14.0%) y el clínico (4.7%). En pacientes que mostraron falta de adherencia al tratamiento, las posibilidades de presentar un FT y virológico fue mayor, 6.67 y 12.19 veces, respectivamente, comparados con pacientes que mostraron buena adherencia. Aun cuando no hubo una asociación estadística significativa, el FT tendió a ser más frecuente en adultos jóvenes, en pacientes con bajos ingresos y bajo nivel de educación. Cuando se compararon diferentes regímenes de TAR no hubo una diferencia aparente entre el FT en los regímenes basados en inhibidores no nucleósidos de la transcriptasa inversa y en aquellos basados en inhibidores de la proteasa. Esto es muy importante en el contexto de recientes estrategias de TAR, como es el caso de las iniciadas en forma temprana con el fin de lograr el control de la infección a largo plazo. Conclusiones: Se confirma la importancia de la adherencia al tratamiento para evitar el FT y la importancia de educar a los pacientes infectados con el VIH, especialmente aquellos individuos con un nivel socioeconómico bajo.

Palabras clave : VIH; SIDA; adherencia; falla; Colombia.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )