SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.49 número1Tendencia de la incidencia y mortalidad por cáncer en Pasto, Colombia; 15 años de experienciaInequidades en salud y supervivencia al cáncer en Manizales, Colombia: un estudio de base poblacional índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Colombia Médica

versión On-line ISSN 1657-9534

Resumen

VARGAS MORANTH, Rusvelt  y  NAVARRO LECHUGA, Edgar. Incidencia y mortalidad por cáncer en Barranquilla, Colombia. 2008-2012. Colomb. Med. [online]. 2018, vol.49, n.1, pp.55-62. ISSN 1657-9534.  https://doi.org/10.25100/cm.v49i1.3627.

Objetivo:

Describir el comportamiento de la incidencia y mortalidad del cáncer durante el período 2008-2012, en el Distrito de Barranquilla, Colombia.

Métodos:

La información fue obtenida del Registro Poblacional de Cáncer de Barranquilla y el DANE. Se analizaron casos incidentes y muertes por cáncer en residentes de Barranquilla, desde enero 1 de 2008 hasta diciembre 31 de 2012. Los casos informados corresponden a tumores malignos primarios invasivos en todas las localizaciones, excepto carcinomas de células escamosas y células basales en piel. Se verificó la consistencia interna de los datos y se aplicaron indicadores de calidad sugeridos por la IARC. La población en riesgo se obtuvo de proyecciones poblacionales (1985-2020, DANE). Se estimaron tasas específicas por sexo y edad (grupos quinquenales) y se estandarizaron por método directo utilizando como referencia población mundial.

Resultados:

Se identificaron 8,182 casos de cáncer, (62.8% en mujeres). 83.0% tuvieron verificación histológica y 5.2% fueron capturados sólo por certificado de defunción. La tasa global de incidencia de cáncer por 100,000 personas /año ajustada por edad fue 116.5 en hombres y 155.4 en mujeres. Las localizaciones más frecuentes de neoplasias malignas fueron: próstata y pulmón en hombres, y mama y cérvix para mujeres. Las mayores tasas de mortalidad se presentaron por los tumores de mama en mujeres y próstata en hombres.

Conclusión:

la incidencia y mortalidad por cáncer en Barranquilla presentan aumentos importantes en los principales tumores (mama y próstata) con respecto a otras regiones de Colombia. Los datos aportados pueden considerarse representativos del comportamiento epidemiológico del cáncer en el caribe colombiano.

Palabras clave : Cáncer; incidencia; mortalidad; registros poblacionales.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )