SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.51 número4COVID-19: El enigma de la Ivermectina en AfricaControl de Daños Prehospitalario: ¡Para Los Cristaloides, Para La Hipotermia Y…! ¡Para El Sangrado! índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Colombia Médica

versión On-line ISSN 1657-9534

Resumen

ORDONEZ, Carlos A. et al. Resucitación en control de daños: REBOA, el cuarto pilar. Colomb. Med. [online]. 2020, vol.51, n.4, e4014353.  Epub 07-Dic-2020. ISSN 1657-9534.  https://doi.org/10.25100/cm.v51i4.4353.

La resucitación en control de daños busca combatir la descompensación metabólica del paciente severamente traumatizado mediante tres ejes: la hipotensión permisiva, la resucitación hemostática y la cirugía de control de daños. El objetivo de este artículo es hacer una revisión de la historia de la resucitación en control de daños y la cirugía de control de daños proponiendo un nuevo paradigma basado en los recientes avances de la tecnología endovascular. Un puente ha sido creado entre el manejo prehospitalario y el control del sangrado, descrito antes de la etapa I de la cirugía de control de daños, que es la inclusión y colocación de un REBOA. Esta es una herramienta adicional en el control de la hemorragia y de soporte en la resucitación hemodinámica de los pacientes con trauma severo de tipo cerrado y/o penetrante. Por lo que se propone un nuevo paradigma “El cuarto pilar”: Hipotensión permisiva, resucitación hemostática, cirugía de control de daños y REBOA.

Palabras clave : Cirugía de control de daños; REBOA; resucitación en control de daños; rombo de la muerte.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )