SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número16''El que mata tiene que morir''. El discurso de la mano dura en la Argentina actualLO EXÓTICO EN EL CINE SOBRE LA CONQUISTA DE AMÉRICA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Anagramas -Rumbos y sentidos de la comunicación-

versión impresa ISSN 1692-2522versión On-line ISSN 2248-4086

Resumen

JEMIO ARNEZ, Kathya. METÁFORA, ANÁLISIS CULTURAL Y PRENSA: REPUDIO A ''LA AMIGA''. anagramas rumbos sentidos comun. [online]. 2010, vol.8, n.16, pp.87-103. ISSN 1692-2522.

La teoría de la metáfora, elaborada por la lingüística cognitiva, considera que ésta proviene de representaciones conceptuales, culturales y experienciales. Presentada de esa forma, traduce nuestras creencias, sentimientos, valores y conceptos que conforman nuestra visión individual y colectiva. Entonces, su esencia es entender y experimentar un tipo de cosa en términos de otra, es vehículo de comprensión y ayuda a la construcción de la realidad por medio de implicaciones, destaca y hace coherentes ciertos aspectos de la experiencia. Las teorías cognitivas sobre las categorías contribuyen con la investigación e integran los atributos esenciales categoriales.

Palabras clave : metáfora; categorizaciones conceptuales; lingüística cognitiva; análisis cultural.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons