SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número17Divergencias digitales a partir de las convergencias digitales: La experiencia de Capicúa en Telemedellín 2.0 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Anagramas -Rumbos y sentidos de la comunicación-

versión impresa ISSN 1692-2522versión On-line ISSN 2248-4086

Resumen

GOMEZ BACEIREDO, Beatriz. Textos biográficos en el semanario ilustrado español El Artista (1835-1836): tipología y características generales. anagramas rumbos sentidos comun. [online]. 2010, vol.9, n.17, pp.31-44. ISSN 1692-2522.

La biografía, como género histórico-literario, se introduce en la prensa española de forma habitual en las revistas ilustradas del siglo XIX. Una de las primeras fue El Artista (1835-1836), donde lo biográfico adquiere un gran peso al ser el modo de dar a conocer y defender a los artistas nacionales. El estudio y clasificación de estos textos permite observar cómo la biografía empieza a amoldarse a las finalidades de la prensa pero manteniendo aún su naturaleza eminentemente literaria. Este estudio de los orígenes de uno de los géneros del periodismo literario con más permanencia en la prensa permitirá ir comprendiendo mejor sus características y peculiaridades en la actualidad.

Palabras clave : biografía; revistas ilustradas; necrológicas; periodismo literario.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons