SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número17Recepción del cine soviético en España: una historia entre guerras, censuras y aperturasDe un modo de relacionar dos elementos contrarios a la mediación o acerca de la aproximación histórica al concepto mediación índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Anagramas -Rumbos y sentidos de la comunicación-

versión impresa ISSN 1692-2522versión On-line ISSN 2248-4086

Resumen

PARRA CASTRILLON, Eucario. Las redes sociales de Internet: también dentro de los hábitos de los estudiantes universitarios. anagramas rumbos sentidos comun. [online]. 2010, vol.9, n.17, pp.107-116. ISSN 1692-2522.

Analizar la pertenencia de los jóvenes universitarios a las redes sociales de Internet es un asunto que advierte tres conceptos fundamentalmente: la existencia de la sociedad red incorporada a la realidad junto con otras presencias como las expresadas en la naturaleza y en la vida de ciudad; la cercanía del ciberespacio, en el mismo contorno de la plaza pública, la institución educativa, la familia o el trabajo; y las potencialidades de Internet como generador de satisfactores para algunas necesidades humanas. Estas realidades justifican la atracción de las redes sociales. Aspectos como la presencia transcultural o la omnipresencia hacen que las redes se comprometan como nodos productores y consumidores de información. A esto se suma que en estas redes las personas fácilmente pueden expresarse, ser escuchadas, compartir identidades, deleitarse con afinidades comunes. Por supuesto, no puede darse por sentado que sean ambientes perniciosos o que por sí mismas tales comunidades sean triviales. De hecho, parte de la convivencia en la red virtual es una extensión de las relaciones sociales cotidianas. Tampoco puede deducirse que por su acceso libre y fácil, las redes sociales se relacionen directamente con los peligros para la integridad de las personas y que estar allí sea ya el camino para abusar y ser abusado. Anterior a la estadía en redes, está la educación recibida de la familia, la escuela, el barrio. Ir en Internet hacia un comino u otro son opciones surgidas en los propios valores de las personas. La eclosión de las redes sociales como punto de encuentro entre las personas determina temores y juicios, a veces apresurados. Es así como llega a advertirse que para los estudiantes universitarios, no son una buena opción, cuando en realidad para este público la red es también atractiva. Estos no van a las redes para sus indagaciones académicas, pero, sin que se vengan a menos éstas, sí van para fines personales y en búsqueda de satisfactores a algunas de sus necesidades.

Palabras clave : infovirtual; mundo virtual; red social; sociedad red; virtualidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons