SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número17Las redes sociales de Internet: también dentro de los hábitos de los estudiantes universitariosConcentración de la propiedad de los medios de comunicación en Chile: La compleja relación entre oligopolio y democracia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Anagramas -Rumbos y sentidos de la comunicación-

versión impresa ISSN 1692-2522versión On-line ISSN 2248-4086

Resumen

GRISALES FRANCO, Lina María  y  GONZALEZ AGUDELO, Elvia María. De un modo de relacionar dos elementos contrarios a la mediación o acerca de la aproximación histórica al concepto mediación. anagramas rumbos sentidos comun. [online]. 2010, vol.9, n.17, pp.117-130. ISSN 1692-2522.

Con un enfoque hermenéutico se aproxima históricamente al concepto mediación, con el fin de comprender los sentidos que se han ido incorporando al concepto a lo largo de la historia y desde diversos ámbitos. Desde la antigüedad habita la idea de la mediación, como un modo de relacionar dos elementos contrarios, pero es hasta principios del siglo XIX cuando (probablemente) aparece el concepto mediación con el pensamiento de Hegel. Posteriormente, aportes desde áreas como la psicología, la comunicación social, el derecho y la educación han contribuido a su conceptualización, para entenderlo y comprenderlo como un proceso dialéctico que busca instaurar, con la ayuda de un medio (un tercero) y en el marco de una cultura, una lógica común que posibilite la comunicación entre dos partes que tienen lógicas y formas diferentes de comunicarse.

Palabras clave : mediación; comunicación; acuerdo; contrarios; dialéctica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons