SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número21Avatares de la narrativa breve en la prensa decimonónica colombianaArgumentación o retórica, una de las piezas claves para la construcción de la realidad social índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Anagramas -Rumbos y sentidos de la comunicación-

versión impresa ISSN 1692-2522

Resumen

DIAZ DEL CAMPO LOZANO, Jesús. El proceso de profesionalización del periodista en España o la historia de nunca acabar. anagramas rumbos sentidos comun. [online]. 2012, vol.11, n.21, pp.69-80. ISSN 1692-2522.

El periodismo ha recorrido un largo camino para llegar a ser una profesión. En este artículo se analiza la situación de los periodistas en España, para tratar de averiguar si la actividad periodística ha alcanzado ese estatus. Existe un alto grado de consenso entre los expertos sobre cuáles son las características principales para poder decir que una ocupación ha llegado a ser una profesión: se trata de una ocupación a tiempo completo, cuenta con un código ético, se necesita formación oficial para ejercerla, una organización y asociación se ha puesto en marcha, etc. El objetivo último es determinar si el periodismo cumple esas características y si, en consecuencia, ha alcanzado el estatus de profesión en España.

Palabras clave : periodismo; profesionalismo; enseñanza del periodismo; ética profesional; asociacionismo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )