SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número36Validación del cuestionario sobre hábitos de consumo de videojuegos en chilenos millennialsLas emociones de la mujer como estrategia publicitaria del campo farmacéutico a comienzos del siglo XX en Chile índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Anagramas -Rumbos y sentidos de la comunicación-

versión impresa ISSN 1692-2522versión On-line ISSN 2248-4086

Resumen

MORALES, Susana M.. Estudios de audiencias y medios comunitarios: apuntes para un reencuentro necesario. anagramas rumbos sentidos comun. [online]. 2020, vol.18, n.36, pp.57-76. ISSN 1692-2522.  https://doi.org/10.22395/angr.v18n36a4.

Este artículo presenta aprendizajes y debates sobre la relación entre conocimiento académico y proyectos de comunicación no lucrativos, vinculados a los resultados de un proceso de investigación sobre audiencias con cuatro radios comunitarias de gestión cooperativa del Gran Córdoba (Área Metropolitana de Córdoba). Esa investigación tuvo como objetivo contribuir a la sostenibilidad de las radios comunitarias a través de la producción de conocimiento sistemático sobre sus audiencias reales y potenciales. Se realizaron ocho estudios, dos para cada radio, uno de carácter cualitativo y uno de carácter cuantitativo. Los cuantitativos consistieron en encuestas poblacionales sobre consumos mediáticos, especialmente orientadas a la radio y a medios locales, así como a niveles de satisfacción con la información local y regional. Los cualitativos se desarrollaron con entrevistas en profundidad y grupos focales, según cada caso, y abordaron modalidades de escucha de radios, distintos modos de identificación con las radios en cuestión, así como cuestiones relacionadas con la experiencia de vivir en las ciudades en las que se sitúan las radios.

Entre los hallazgos más importantes, aparece un conjunto de datos que permiten problematizar la noción de consumo convergente, ya que es posible reconocer modalidades de consumo audiovisual que articulan medios analógicos y digitales, en el que se articulan vínculos de larga data con determinados medios, con fuertes componentes afectivos y de costumbre con nuevos tipos de consumo. Tanto el proceso de investigación como sus resultados posibilitaron reconocimientos que fortalecieron a los medios en cuestión, pero también actualizaron un modo de relación entre investigación y medios comunitarios en el que se articularon saberes académicos, inquietudes generadas en la práctica y abordajes teórico-metodológicos en los que se produjeron aprendizajes donde los resultados excedieron el alcance esperado de la investigación.

Palabras clave : estudio de audiencias; radio; medios comunitarios; sociología de la comunicación; impacto de la comunicación.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )