SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número36Una escritura muy bella. La politicidad de la metáforaHacia una epistemología de comunicación y género: [re]articulaciones posibles entre los campos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Anagramas -Rumbos y sentidos de la comunicación-

versión impresa ISSN 1692-2522versión On-line ISSN 2248-4086

Resumen

TORO CALONJE, Alejandra. Procesos de comunicación para la paz. anagramas rumbos sentidos comun. [online]. 2020, vol.18, n.36, pp.115-137. ISSN 1692-2522.  https://doi.org/10.22395/angr.v18n36a7.

La reflexión que aquí se presenta emana de dos investigaciones realizadas con mujeres víctimas de la violencia política en Colombia, ubicadas ambas en el campo de la Comunicación Social. Metodológicamente, se sometieron a prueba hipótesis de la teoría de la paz imperfecta y de la investigación para la paz con base en ejercicios de transcodificación artística a través de procesos concebidos desde la Comunicación Social, adelantados por víctimas del conflicto y cuya finalidad era producir una obra artística propia a partir de otra pre-existente. A partir de relatos de sus experiencias, las participantes, confrontadas a obras artísticas, transformaron la obra ajena de la cual se inspiraron, en otra de autoría propia. Dicha experiencia, según estas teorías, propicia el duelo y la resiliencia de las víctimas a través del empoderamiento personal, fundamentales para las paces. El trasfondo social de estas experiencias ha sido el postconflicto tras los acuerdos de paz entre las FARC y el gobierno colombiano. El primer proceso se adelantó con mujeres afrodescendientes desplazadas del Pacífico a Cali; el segundo con estudiantes socialmente desfavorecidas por la violencia en sus regiones de origen. Estos ejercicios desembocaron en un cambio en la percepción de las mujeres sobre su experiencia personal violentada y como consecuencia, en su capacidad para hacer las paces.

Palabras clave : paz imperfecta; arte; transcripción; conflicto social; postconflicto; consolidación de la paz; cuerpo; biopolítica; noviolencia.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )