SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número37Revitalizar las características culturales de la publicidad en Nigeria en el marco del paradigma sistémicoDisposiciones de consumo informativo digital en estudiantes de periodismo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Anagramas -Rumbos y sentidos de la comunicación-

versión impresa ISSN 1692-2522versión On-line ISSN 2248-4086

Resumen

DURAN-BECERRA, Tomás  y  LAU, Jesús. Marco de Competencias AMI: Mapeando los Medios y la Competencia Informacional. anagramas rumbos sentidos comun. [online]. 2020, vol.19, n.37, pp.49-67.  Epub 30-Sep-2020. ISSN 1692-2522.  https://doi.org/10.22395/angr.v19n37a3.

Este artículo explora mediante la revisión de diferentes propuestas para la evaluación de las competencias en alfabetización mediática informacional (AMI) en ciudadanos que buscan definir las habilidades AMI fundamentales para ser considerados en los esquemas de evaluación y los currículos nacionales. El estudio está basado en un análisis cualitativo de contenido para mapear y sintetizar los marcos AMI principales, reportes de investigación y sus experiencias/aplicaciones prácticas. Esta técnica cualitativa permite la combinación de categorías (dimensiones) y la correlación de indicadores individuales (habilidades y capacidades) a subcategorías grupales (componentes). El estudio examina el marco de la UNESCO, así como a los autores sobre los que este enfoque teórico está fundamentado, junto a las visiones de la Comisión Europea sobre la educación mediática. El estudio recopila sus principales propuestas sobre la evaluación de competencias mediáticas y sienta una posición reflexiva sobre la alfabetización y la Educomunicación como una contribución fuertemente desarrollada en el contexto Iberoamericano. Un análisis general de las competencias relacionadas con la alfabetización informacional también está incluido en este estudio. Se da una nueva interpretación a los conceptos estudiados para delinear una sistematización estructurada de las competencias mediáticas y la alfabetización informacional que establece un marco para la evaluación y el diseño de programas, acciones y currículos AMI. Finalmente, propone un mapa de habilidades y de competencias AMI que permite la creación de futuras metodologías y estrategias para la visibilización, promoción, fortalecimiento o evaluación de las AMI.

Palabras clave : educación mediática; alfabetización mediática; alfabetización informacional; alfabetización digital; acceso a la información; métodos de evaluación; habilidades para la vida; indicadores educacionales.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )