SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número21La información como instrumento de protección de los consumidores, los consumidores financieros y los inversionistas consumidoresCómo usar la epistemología crítica de Popper para mejorar los procesos pedagógicos en la enseñanza del derecho índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Opinión Jurídica

versión impresa ISSN 1692-2530versión On-line ISSN 2248-4078

Resumen

GOMEZ FRANCISCO, Taeli Raquel. Crítica a la crítica del sistema punitivo: hacia una metacrítica. Opin. jurid. [online]. 2012, vol.11, n.21, pp.153-168. ISSN 1692-2530.

Cuando pensamos críticamente el derecho penal o el conjunto del sistema punitivo, no ponemos atención en la forma de hacerlo, en la propia actividad de criticar. Esta, como todo saber, está determinada por la cultura y los cambios epistemológicos que afectan los modelos explicativos -bien lo sabe, la teoría del delito-. El problema se da por mantener un saber crítico, basado en un ideal clásico de racionalidad, acostumbrado a dividir, descontextualizar, en definitiva a simplificar, lo que por termina por contrariar su objetivo inicial. La propia actividad crítica resulta atrapada por el control social que critica. Para ello metodológicamente, no pretendemos desarrollar una micropolémica, sino una mirada del movimiento totalizante.

Palabras clave : complejidad; epistemología; sistema punitivo; crítica; metacrítica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons