SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número1APLICACIÓN DEL MÉTODO DE COÁGULO DE PLASMA PARA ESTUDIOS DE ULTRAESTRUCTURA CELULARINTENSIDAD DE LOS SABORES BÁSICOS DEL TOMATE (Lycopersicon esculentum) EN SEIS ESTADOS DE MADUREZ índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial

versión impresa ISSN 1692-3561

Resumen

BENITEZ-CAMPO, NEYLA; VIVAS ZARATE, DILBERT ARLEY  y  ROSERO HERNANDEZ, ESTEBAN DAVID. TOXICIDAD DE LOS PRINCIPALES PLAGUICIDAS UTILIZADOS EN EL MUNICIPIO DE POPAYÁN, USANDO Bacillus subtillis. Rev.Bio.Agro [online]. 2009, vol.7, n.1, pp.15-22. ISSN 1692-3561.

En el presente trabajo se evaluó la toxicidad de diez plaguicidas utilizados en el municipio de Popayán-Colombia, empleando la técnica de difusión en disco y como bioindicador Bacillus subtillis, ATCC 6633. Para la evaluación se utilizó la formulación comercial, puesto que se pretende conocer la toxicidad de estos agroquímicos en la presentación que utiliza el campesino. Los resultados mostraron que pueden diferenciarse claramente cuatro grupos de plaguicidas según la magnitud del efecto tóxico; el primero de ellos conformado por el herbicida Combo y los insecticidas Tamaron y Furadan, los cuales no mostraron toxicidad. El siguiente grupo calificado como ligeramente tóxico, compuesto por el insecticida Lorsban con un 42.0% de toxicidad, seguido de los medianamente tóxicos, entre los que se encontró a los herbicidas Tordon, Gramoxone y Roundup, con una toxicidad de 51.6%, 50.5% y 49.0% respectivamente. Finalmente el grupo de los altamente tóxicos, conformado por los fungicidas Manzate, Curzate y Format, con una toxicidad de 79.3%, 69.5% y 63.45% respectivamente. Mediante análisis de varianzas, se estableció que hubo diferencias significativas entre plaguicidas y entre concentraciones (p=0.000), y que las diferencias dependen del tipo de plaguicida y de la concentración utilizada, puesto que la interacción plaguicida - concentración fue significativa estadísticamente (p=0.000).

Palabras clave : Bacillus subtillis; bioensayo; plaguicida; toxicidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons