SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número18Un extranjero en su propia tierra: Aristipo como modelo del ÁpolisaristotélicoLa teoría kantiana de la Definición índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Eidos

versión On-line ISSN 2011-7477

Resumen

SUAREZ GONZALEZ, Javier Roberto. Dialéctica de la Ilustración y la propuesta de un "horizonte normativo" de la razón. Eidos [online]. 2013, n.18, pp.148-177. ISSN 2011-7477.

La crítica horkheimeriana a la Ilustración muestra el proceso mediante el cual se desencadena la desmitificación del mundo por vía de un "acto de dominio" de la razón. Allí, el hombre perdió para la razón su posibilidad de autocrítica, haciendo que esta deviniera en razón instrumental. Desde sus comienzos, la Ilustración, en calidad de mito, mutiló la razón y, por encima de la búsqueda de la verdad -verdad teórica y verdad moral-, aconteció una "renuncia al sentido" donde el sueño de la racionalidad ilustrada quedó reducido a la "instrumentalización". Esta dialéctica no solo devela la crisis irreversible de la razón, sino que deja vigente, en la discusión de la teoría crítica, la idea de una "patología social de la razón", a partir de la cual puede proponerse la reivindicación de un "horizonte normativo"; dejando entrever en el escenario de la discusión ética la falta de racionalidad de las sociedades.

Palabras clave : Ilustración; Acto de dominio; instrumentalización; Horizonte Normativo; razón.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )