SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número18Dialéctica de la Ilustración y la propuesta de un "horizonte normativo" de la razón índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Eidos

versión On-line ISSN 2011-7477

Resumen

WHITE BECK, Lewis. La teoría kantiana de la Definición. Eidos [online]. 2013, n.18, pp.178-197. ISSN 2011-7477.

En las discusiones modernas sobre la posibilidad de las proposiciones sintéticas a priori, la teoría de la definición tiene una importancia capital, porque la mayoría de las teorías sostiene que los juicios analíticos están lógicamente implicados en una definición explícita (lo que restringe los enunciados de una definición completa y precisa a juicios de este tipo). Sin embargo, para Kant -el primer autor en señalar la distinción entre proposiciones analíticas y sintéticas-muchos juicios analíticos son obtenidos mediante análisis de conceptos que no precisan ser determinados previamente por una definición. Por otro lado, para él no todo conocimiento a priori es analítico. La afirmación de que no todo juicio analítico se deriva de una definición y la posibilidad del conocimiento sintético a priori indican que Kant no consideraba, contrariamente a las teorías modernas sobre el juicio analítico, que la definición sea un fundamento esencial del conocimiento.

Palabras clave : Kant; definición; analítico; sintético; método.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )