SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número24L'empreinteDe la construcción de la identidad a la destrucción del yo en la obra de Simone Weil índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Eidos

versión impresa ISSN 1692-8857versión On-line ISSN 2011-7477

Resumen

VERANO, Leonardo. La idea de un tiempo salvaje en Merleau-Ponty. Eidos [online]. 2016, n.24, pp.49-67. ISSN 1692-8857.  https://doi.org/10.14482/eidos.24.7918.

La pregunta por el tiempo, junto a la pregunta por el cuerpo y el lenguaje, ocupa un lugar central en la filosofía de Merleau-Ponty. La restitución ontológica de la vida sensible, corporal -proyecto en el que se podría enmarcar toda su obra- lleva consigo una revisión de la idea del tiempo. El tiempo, sostiene Merleau-Ponty, se forma en nuestra experiencia corporal. Este tiempo en 'gestación', en 'estado naciente', es lo que el autor llama tiempo salvaje (temps sauvage). Este trabajo se centra en mostrar que la concepción del sentido en la obra de Merleau-Ponty -particularmente sus reflexiones sobre el sentido de la experiencia sensible y del lenguaje- se encuentra atravesada por la idea de un tiempo salvaje. Esta idea la desarrollamos en tres apartados: 1. introducción, 2. El ser salvaje del tiempo y la formación del sentido y 3. Tiempo y lenguaje.

Palabras clave : tiempo salvaje; experiencia corporal; ser salvaje; sentido; lenguaje.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons