SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número30Representaciones de la Amazonia en cuatro libros de literatura testimonial del secuestro en ColombiaSegregación socioespacial bajo el nuevo modelo de ciudad en América Latina. Características, perspectivas e implicaciones índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Hallazgos

versión impresa ISSN 1794-3841

Resumen

NAVARRETE-SAAVEDRA, Rodrigo Agustín. La pobreza indígena en el discurso del Banco Mundial. Hallazgos [online]. 2018, vol.15, n.30, pp.79-97. ISSN 1794-3841.  https://doi.org/10.15332/1794-3841.2018.0030.03.

El presente artículo pretende caracterizar el particular lugar y estatus que adquieren los pueblos indígenas en el discurso de la lucha contra la pobreza del Banco Mundial. A partir de un corpus de informes, directrices y declaraciones de dominio público, se caracteriza dicho discurso promovido por la agencia supraestatal a partir de los años setenta y ochenta del siglo XX y, posteriormente, la particular emergencia y visibilidad que adquieren los pueblos indígenas y la pobreza indígena en dicho entramado discursivo. El análisis y la discusión se concentra en tres vectores persistentes del discurso del Banco Mundial respecto de los pueblos indígenas: su condición rezagada y vulnerable frente al desarrollo, su naturalización y supeditación a las políticas de conservación medioambiental, y la necesidad de empoderarlos y hacerlos partícipes de los proyectos de desarrollo.

Palabras clave : lucha contra la pobreza; pueblos indígenas; Banco Mundial; discurso.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )