SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número25Macroinvertebrados como bioindicadores de la calidad del agua en la quebrada La Calaboza (Yopal, Casanare) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Entre Ciencia e Ingeniería

versión impresa ISSN 1909-8367

Resumen

REYES, H.  y  RODRIGUEZ, J. A.. La lignina de la guadua angustifolia kunth incorporada al sustrato del hongo Pleurotus ostreatus. Entre Ciencia e Ingenieria [online]. 2019, vol.13, n.25, pp.9-13. ISSN 1909-8367.  https://doi.org/10.31908/19098367.4009.

Se extrae lignina de la guadua Angustifolia kunth por el proceso de la digestión con NaOH en un reactor a alta presión y temperatura, separándola de la celulosa. Se caracteriza la lignina purificada por medio de la espectroscopía infrarroja que da las características funcionales de ésta. Empleando la técnica del cultivo microbiano, se hace la siembra en cajas de Petri de la cepa del hongo Pleurotus ostreatus sobre agar. Aquí se determina el tiempo empleado por el micelio en cubrir toda la caja de Petri. A continuación, se repite esta siembra, pero adicionando diferentes cantidades de lignina, determinando el tiempo para cubrir las cajas de petri, encontrándose que la lignina inhibe el crecimiento del micelio y a partir del 40% de lignina en el sustrato no hay crecimiento siendo esta cantidad la equivalente a la dosis letal media. En cada caja se mide el área cubierta por el hongo, encontrándose como futuro potencial en la industria no agroalimentaria de la región cafetera del país.

Palabras clave : Lignina; hongo Pleurotus ostreatus; guadua Angustifolia kunth.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )