SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número25La lignina de la guadua angustifolia kunth incorporada al sustrato del hongo Pleurotus ostreatusOptimización de la operación de una microgrid considerando el costo de operación, la vida útil de las baterías y el costo de incertidumbre de energía eólica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Entre Ciencia e Ingeniería

versión impresa ISSN 1909-8367

Resumen

PENA, S. A. et al. Macroinvertebrados como bioindicadores de la calidad del agua en la quebrada La Calaboza (Yopal, Casanare). Entre Ciencia e Ingenieria [online]. 2019, vol.13, n.25, pp.14-22. ISSN 1909-8367.  https://doi.org/10.31908/19098367.4010.

En este trabajo se presenta la caracterización de macroinvertebrados que colonizan aguas de la quebrada La Calaboza (un importante sistema hídrico del departamento de Casanare), con la finalidad de determinar el estado de la calidad del agua y mejorar la comprensión de la entomofauna autóctona, en función de su respuesta a condiciones de verano e invierno. Los macroinvertebrados fueron colectados a partir de seis estaciones de muestreo e identificados a nivel de familia. Adicionalmente, se estableció su relación con diversas variables fisicoquímicas. El estado ambiental se determinó mediante la aplicación de tres índices bióticos: BMWP, ASPT y EPT. A pesar del impacto de las actividades antropogénicas, la calidad del agua de la quebrada fue catalogada como aceptable o buena. Independientemente del periodo, Ephemeróptera fue el orden predominante en la mayoría de las estaciones seleccionadas. No obstante, el periodo de invierno presentó los índices bióticos más bajos, asociado con una diferente distribución de individuos y menor diversidad, como resultado de fluctuaciones de los parámetros fisicoquímicos del agua. Se concluye que el estado ambiental del área en estudio es altamente influenciado por el cambio de periodo, presentando mayor susceptibilidad en condiciones de invierno.

Palabras clave : Calidad del agua; bioindicador; índices bióticos entomofauna; factores ambientales; macroinvertebrados.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )