SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número26Soluciones Tecnológicas para la Prevención de Fraude y diseño de un Modelo de Prevención del Riesgo Transaccional para el Botón de PagoUna herramienta para el análisis de índices espectrales para la detección remota de vegetación y cultivos utilizando imágenes hiperespectrales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Entre Ciencia e Ingeniería

versión impresa ISSN 1909-8367

Resumen

TREJOS, O. I.. Análisis de resultados comparativos en el aprendizaje de la Programación en Ingeniería de Sistemas a partir de tres modelos de trabajo en grupo. Entre Ciencia e Ingenieria [online]. 2019, vol.13, n.26, pp.43-50. ISSN 1909-8367.  https://doi.org/10.31908/19098367.1158.

Esta investigación busca proporcionar elementos de juicio al docente para determinar cuál podría ser el modelo de trabajo en grupo apropiado en programación de computadores en Ingeniería. Se adoptó una estrategia de trabajos en grupo durante 6 semestres acudiendo a tres modelos: modelo 4Q, modelo de talento académico y modelo de agrupamiento aleatorio. Posteriormente se hicieron las comparaciones respectivas basadas en los resultados obtenidos. Éstos permiten entender algunas de las interacciones de cada grupo y la dinámica que, a su interior, se van dando. Se concluyó que es posible escoger un modelo de conformación de grupos de trabajo en programación de computadores en Ingeniería de Sistemas si se perfila apropiadamente el grupo de estudiantes.

Palabras clave : Aprendizaje; ingeniería de sistemas; modelo 4Q; modelo aleatorio; programación de computadores; trabajo en grupo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )