SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número20Elitismo y poder gremial en la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


CS

versión impresa ISSN 2011-0324

Resumen

LEAL-LEON, Claudia María. Libertad en la selva. La formación de un campesinado negro en el Pacífico colombiano, 1850-1930. CS [online]. 2016, n.20, pp.15-36. ISSN 2011-0324.  https://doi.org/10.18046/recs.i20.1861.

Este artículo reconstruye las bases sobre las cuales se formó el campesinado negro del Pacífico colombiano tras el fin de la esclavitud. Los descendientes de esclavos lograron convertirse en productores independientes, en lugar de proletarios rurales, gracias al acceso que tuvieron no solamente a la tierra, sino también a la selva, las aguas y el subsuelo. Estos campesinos no eran principalmente agricultores; extraían oro, tagua y caucho para vendérselos a comerciantes blancos que los exportaban. En el contexto de esta economía extractiva, la libertad significó lograr control sobre el territorio y los procesos de trabajo. Sin embargo, aún hace falta reconocer los aportes que estos ciudadanos hicieron a la construcción de Colombia sobre la base de su libertad.

Palabras clave : Libertad; campesinos negros; economía extractiva; Pacífico colombiano.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )