SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número1La coartación y el peculio, dos elementos claves en la manumisión de esclavos. Santiago de Cali (1750-1810)Bibliografía médica y sensacionalismo. El caso de los Discursos medicinales de Juan Méndez Nieto índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Fronteras de la Historia

versión impresa ISSN 2027-4688

Resumen

PLAZA SALGADO, CAMILA BELÉN. Brujos, indios y bestias. Imaginarios de lo maléfico y marginalidad en el Reino de Chile, 1693-1793. Front. hist. [online]. 2015, vol.20, n.1, pp.124-149. ISSN 2027-4688.

El presente artículo trata sobre la definición de márgenes y marginalidad en Chile durante el siglo XVIII y los modos en que los imaginarios de lo maléfico se relacionaron con dicha definición. Desde la perspectiva de la historia de las mentalidades, se trabajó este problema por medio de causas por hechicerías desarrolladas en el vasto mundo rural que existió entre Santiago y Concepción, en el espacio fronterizo del Imperio hispánico. Se sostiene que estas causas por hechicería fueron la expresión de una comunidad que sintió fragilidad frente a los márgenes reales e imaginarios que fueron construidos a su alrededor, debido a la inestabilidad que experimentó con respecto a la dominación sobre estos territorios y en especial sobre los sujetos que los habitaban: los indios. Fueron la expresión de los miedos de una comunidad que no solo temió a Dios y que, muchas veces, transgredió sus propias fronteras.

Palabras clave : Cuerpo; enfermedad; historia colonial; mestizaje.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons