SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número1Pedro Vicente Cañete: un ilustrado criollo contrarrevolucionario en Charcas (1808-1814)Guerras imperiales, donativos patrióticos y pueblos de indios en Chiapas, 1780-1814 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Fronteras de la Historia

versión impresa ISSN 2027-4688

Resumen

HERNANDEZ SOTELO, ANEL. ¿Antojos de la imaginación o visiones celestiales? Apuntes introductorios sobre el origen de la advocación capuchina de la Divina Pastora. Front. hist. [online]. 2018, vol.23, n.1, pp.98-126. ISSN 2027-4688.  https://doi.org/10.22380/20274688.313.

En 1703 el capuchino Isidoro de Sevilla dio a conocer la advocación de la Divina Pastora en el rosario público de una procesión sevillana. Rápidamente, el pueblo adoptó la devoción a la imagen pintada por Alfonso Miguel de Tovar, a expensas de la ocurrencia que tuvo el capuchino. A pesar de la buena acogida de la imagen, el predicador capuchino tuvo muchos problemas, incluso en el interior de su orden religiosa, debido al error teológico de lla¬mar divina a la Virgen María. El propósito del artículo es analizar el perfil biográfico de Isidoro de Sevilla y las influencias que pudo recibir de Miguel Mañara, el asceta de la muerte, para publicitar la advocación de la Divina Pastora como una idea discursiva y predicable.

Palabras clave : Isidoro de Sevilla; capuchinos; Divina Pastora; siglo XVIII..

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )