SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número2"Sojuzgar las capitales para que pueda cesar la alteración y el incendio". La guerra de propaganda en la prensa de Lima y Buenos Aires en tiempos de la Independencia (1810-1816) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Fronteras de la Historia

versión impresa ISSN 2027-4688

Resumen

ROVIRA MORGADO, ROSSEND. "Lugares para mentir y decir cosas profanas e ilícitas": los momoztli como espacios de marginalidad indígena en la Ciudad de México del siglo XVI. Front. hist. [online]. 2019, vol.24, n.2, pp.8-38. ISSN 2027-4688.  https://doi.org/10.22380/20274688.592.

Este trabajo indaga en torno a la supervivencia residual de ciertos edificios prehispánicos de la Ciudad de México pequeños altares y basamentos rituales -ubicados en espacios públicos liminares de la república indígena en la ciudad- se resemantizó en los denominados mentideros, cuyas colindancias asistieron al desarrollo de fenómenos de subalternidad y delincuencia. Mediante la recolección preliminar de datos archivísticos, pictográficos, toponímicos y documentales, el artículo pretende poner de relieve cómo estos momoztli/mentideros se vieron inmiscuidos tanto en la temprana reconfiguración de las relaciones de poder dentro del mundo mexica de la posconquista como en los recurrentes encontronazos jurisdiccionales que se produjeron entre indígenas y españoles en la ciudad.

Palabras clave : Ciudad de México; momoztli; mentideros; marginalidad urbana; conflictividad virreinal.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )