SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 número2Contexto histórico-descriptivo del primer debate sobre el utilitarismo en Colombia (1825-1836)Transición del ordenamiento territorial y tratamiento del recurso hídrico: algunos determinantes desde el caso de Medellín índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista CES Derecho

versión On-line ISSN 2145-7719

Resumen

CORREA MUNOZ, Mario Enrique  y  SALDARRIAGA GRISALES, Dora Cecilia. El epistemicidio indígena latinoamericano. algunas reflexiones desde el pensamiento crítico decolonial. rev.ces derecho [online]. 2014, vol.5, n.2, pp.154-164. ISSN 2145-7719.

Resumen El surgimiento del mito de la modernidad creó paralelamente la colonialidad, ésta última de manera intencional ha sido ignorada en los procesos de ilustración y poco se ha nombrado los efectos que ha generado en los países denominados subdesarrollados, especialmente en América Latina; a través de ella, se implementó el pensamiento eurocéntrico que ha venido explicando epistémicamente las diferentes preguntas de las ramas del saber. El derecho, no ha escapado a este pensamiento y se ha dedicado a regular conductas reconociendo derechos de necesidades externas, sin cuestionarse las consecuencias de la garantía de éstos en poblaciones nativas y tradicionales. Este artículo dará cuenta del epistemicidio indígena producto del pensamiento eurocéntrico; y la necesidad de valorar e incorporar el aporte del sujeto epistémico indígena en los estudios jurídicos, con el fin de comprender y entender el contexto a partir de una mirada local decolonizada

Palabras clave : Decolonialidad; sujeto indígena; pensamiento latinoamericano; epistemicidio; eurocentrismo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons