SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número2Estabilidad del Diagnostico Psiquiatríco en Pacientes de Consulta ExternaLa Ambiguedad de la Muerte: Reflexiones en torno a la Muerte Contemporánea índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Psiquiatría

versión impresa ISSN 0034-7450

Resumen

GOMEZ-RESTREPO, Carlos et al. Suicidio y Lesiones Autoinfigidas Colombia, 1973-1996 . rev.colomb.psiquiatr. [online]. 2002, vol.31, n.2, pp.123-136. ISSN 0034-7450.

Objetivos: (1) describir la mortalidad por suicidio y lesiones autoinfligidas desde 1973 hasta 1996, basándonos en los datos emanados del certificado de defunción del DANE. (2) Establecer los factores asociados al suicidio en la población colombiana, utilizando modelos de regresión logística. Diseño: análisis secundario de los registros de defunción del DANE (1973- 1996). Resultados : entre las variables sociodemográficas estudiadas para el lapso 1973-1996 encontramos que la mayor proporción de muertes causadas por suicidio se presentó dentro del grupo de 15 a 24 años, para las mujeres, y mayores de 60 años, para los hombres. La tasa de suicidio fue de 2- 4/100.000 para ambos géneros y para todos los grupos de edad durante estos años, y osciló entre 4-6/100.000 para hombres y de 1-3/100.000 para mujeres. Las cifras aumentan a 4-5/100.000 para personas mayores de 15 años. Se presentan los modelos de asociación para 3 años (1985, 1993 y 1996), en los cuales se observó durante 1996 un OR = 54,4 (IC 95%: 38,4-77,1, p? 0,05) para el grupo de 15 a 24 años, y de 8,7 (6,1-12,3) para aquellos de 25 a 59 años. Para los hombres se calculó un OR = 3,1(2,7-3,6), así como un OR = 0,4 (0,3-0,5) para la zona urbana. Igualmente, se describen otras proporciones y asociaciones de importancia.

Palabras clave : suicidio; lesiones autoinfligidas; tasas de mortalidad; certificados de defunción; Colombia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons