SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número1Síntomas obsesivo-compulsivos en pacientes con patologías del espectro esquizofrénico: frecuencia y relación con características clínicasFactores asociados al uso de sustancias ilícitas en adolescentes escolarizados índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Psiquiatría

versión impresa ISSN 0034-7450

Resumen

GOMEZ-RESTREPO, Carlos et al. Prevalencia del trastorno depresivo en pacientes que consultan un servicio de urgencias en Bogotá. rev.colomb.psiquiatr. [online]. 2011, vol.40, n.1, pp.22-37. ISSN 0034-7450.

Introducción: Por su alta prevalencia, la depresión se considera un problema de salud mundial. Es importante conocer la prevalencia de este trastorno en los pacientes que acuden a servicios de urgencia en Bogotá. Objetivo: Calcular la prevalencia de síntomas depresivos en la última semana y determinar las características demográficas de personas entre los 18 y 65 años de edad que acuden por patologías no psiquiátricas al servicio de urgencias de un hospital universitario en Bogotá. Método: Estudio de corte transversal de pacientes adultos que asisten al servicio de urgencias de un hospital universitario. La información recopilada incluye datos demográficos, motivo de consulta, diagnóstico y aplicación de la escala del centro de estudios epidemiológicos para depresión (CES-D). Resultados: Se obtuvo una muestra de 470 pacientes que acudieron al servicio de urgencias con una prevalencia de síntomas depresivos en la última semana, del 27,7%. La presencia de sintomatología depresiva se vio asociada con sexo femenino, bajo nivel educativo, acudir en horario de la tarde al servicio de urgencias y diagnóstico de alguna enfermedad del sistema nervioso central. Conclusiones: Se describe por primera vez en Bogotá la prevalencia de síntomas depresivos en la población que acude a los servicios de urgencias de un hospital general. Son necesarios más estudios para dilucidar factores de riesgo asociados a este trastorno en la población que acude a servicios de urgencias.

Palabras clave : Depresión; servicio de urgencia en hospital; adultos; hospital emergency service; adults.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons