SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número3Las infidelidades: aprendiendo desde dentro de las conversaciones terapéuticasCalidad de vida de madres adolescentes estudiantes universitarias índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Psiquiatría

versión impresa ISSN 0034-7450

Resumen

GONZALEZ ORTEGA, Lucio. Nuevas formas de histeria: globalización del mercado y repunte de la histeria. rev.colomb.psiquiatr. [online]. 2012, vol.41, n.3, pp.521-535. ISSN 0034-7450.

Introducción: El trastorno histérico ha tenido diferentes interpretaciones y abordajes terapéuticos, dependiendo del contexto cultural. En la Edad Media, se expresaba a través de las posesiones demoniacas, cuyos síntomas daban un certificado de veracidad al amo cultural de la época, llamado la Biblia; en el Renacimiento, responderá a su nuevo amo, la ciencia, dramatizando las lesiones neurológicas degenerativas, para dar fama a médicos de la época. Existe una especie de consenso que indica que la histeria es un trastorno cada vez menos observable en la consulta. En el DSM-IV prácticamente ha desaparecido. Nos preguntamos, ¿ha desaparecido la histeria?, ¿tendrá nuevas expresiones? Métodos: Revisión y un estudio cualitativo de índole histórico hermenéutico desde la perspectiva psicoanalítica. Desarrollo: En la actual época globalizante, el nuevo amo ya no es la ciencia, más bien es la ciencia al servicio de la informática y el mercado. Y lo que los mercados más venden son: el trastorno depresivo, el trastorno ansioso, la bulimia, la anorexia, la fibromialgia, las dificultades sexuales, los trastornos somatoformos y el trastorno de agotamiento. Entonces, la histeria, para desconcierto de la medicina actual, reaparece descuartizada, dramatizando estos múltiples trastornos. La histeria no solo no ha desaparecido, sino que repunta en las consultas, simulando en forma casi perfecta los trastornos más promocionados por el mercado capitalista, para dar potencia al nuevo amo y luego denunciar su impotencia, pues nada las alivia, ya que su problema es, como lo dijo Freud, que su palabra no tiene un destinatario que la descifre.[i]

Palabras clave : Histeria; mercado capitalista; informática; amo; dramatización; potencia; impotencia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )