SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 número2Síntomas de depresión, ansiedad y estrés en estudiantes de odontología: prevalencia y factores relacionadosDelírium en pacientes mayores de 60 años en un hospital público de tercer nivel en la ciudad de Pereira (Colombia ): subdiagnóstico y subregistro índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Psiquiatría

versión impresa ISSN 0034-7450

Resumen

CASTANEDA AGUILERA, Enrique  y  GARCIA DE ALBA GARCIA, Javier E.. Análisis de los posibles factores de riesgos sociodemográficos y laborales y prevalencia del síndrome de agotamiento profesional (burnout) en odontólogos mexicanos. rev.colomb.psiquiatr. [online]. 2013, vol.42, n.2, pp.182-190. ISSN 0034-7450.

Objetivo: Determinar la prevalencia del síndrome de agotamiento profesional (burnout) en odontólogos y analizar los posibles factores de riesgos sociodemográficos y laborales. Métodos: Estudio observacional, descriptivo y transversal, mediante el censo del personal odontológico de la Zona Metropolitana de Guadalajara, México, del Instituto Mexicano del Seguro Social, de la Universidad de Guadalajara y de los que ejercen la práctica privada, en el que participaron 203. Se les aplicó una ficha de identificación y el Maslach Burnout Inventory-Human Services Survey en formulario autoaplicable. Las estadísticas descriptivas y el análisis inferencial se realizaron mediante SPSS 15.0 y EpiInfo V6.1. Resultados: Se logró el 88,3 % de respuesta. La frecuencia del síndrome de agotamiento profesional (burnout) detectada es del 52,2 %. Se obtuvieron diferencias significativas en función de la contratación definitiva. Se observó correlación negativa entre las subescalas agotamiento emocional y despersonalización y correlación positiva con la falta de realización personal en el trabajo. Conclusiones: El síndrome de agotamiento profesional (burnout) es frecuente (52,2 %) entre los odontólogos. Sus posibles factores de riesgo: laborar en una institución pública, ser varón mayor de 40 años sin pareja estable o con más de 15 años en pareja, no tener hijos, ser especialista con 10 años o más de antigüedad laboral y en el puesto actual de trabajo, turno matutino, contratación definitiva y tener otro trabajo. La afectación del agotamiento emocional se comporta como el síndrome. Los niveles medios de las subescalas se encuentran en general cerca de la normalidad. Se encontró una correlación negativa entre las subescalas agotamiento emocional y despersonalización y positiva entre la falta de realización personal en el trabajo con la presencia del síndrome. Lo anterior nos lleva a considerar la necesidad de establecer medidas preventivas en el ámbito laboral y personal o realizar programas de intervención individuales, sociales u organizacionales para reducir la prevalencia encontrada.

Palabras clave : Odontólogos; Agotamiento profesional; Agotamiento emocional; Despersonalización; Falta de realización personal.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )