SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 número3Asociación de características de trastorno del desarrollo de la coordinación con síntomas de trastorno por déficit de atención con hiperactividad en niños de la ciudad de ManizalesCaracterización del suicidio en Colombia, 2000-2010 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Psiquiatría

versión impresa ISSN 0034-7450

Resumen

FIERRO, Marco; BUSTOS, Andrés  y  MOLINA, Carlos. Diferencias en la experiencia subjetiva entre depresión unipolar y bipolar. rev.colomb.psiquiatr. [online]. 2016, vol.45, n.3, pp.162-169. ISSN 0034-7450.  https://doi.org/10.1016/j.rcp.2015.09.0060034-7450.

Introducción: Es importante distinguir la depresión unipolar de la bipolar, pues hay diferencias en el tratamiento y el pronóstico. Dado que el diagnóstico de las dos condiciones es netamente clínico, encontrar diferencias sintomáticas puede ser de gran utilidad. Objetivos: Buscar diferencias en la experiencia subjetiva (de primera persona) entre depresión unipolar y bipolar. Métodos: Estudio exploratorio de tipo cualitativo, de orientación fenomenológica, con 12 pacientes (7 con depresión bipolar y 5 con depresión unipolar; 3 varones y 9 mujeres). Se utilizó una entrevista semiestructurada basada en el Examen de la Experiencia Anómala del Self (EASE). Resultados: Estado de ánimo predominante: en la depresión bipolar es el apagamiento emocional; en la unipolar, la tristeza. Experiencia del cuerpo: en la bipolar, el cuerpo se siente pesado, francamente cansado y como un obstáculo para el movimiento. En la unipolar, la experiencia del cuerpo se parece a la pereza cotidiana. Cognición y flujo de conciencia: en la depresión bipolar, en comparación con la unipolar, el pensamiento se vive lentificado, como si tuviera que vencer obstáculos en su curso; hay mayor dificultad para comprender lo que se escucha o se lee. Perspectiva del futuro: en la depresión bipolar, la desesperanza es más intensa y de mayor alcance que en la unipolar, como si se perdiera la posibilidad misma de la esperanza. Conclusiones: Se encontraron diferencias cualitativas en el estado de ánimo predominante, la experiencia corporal, la cognición y la perspectiva del futuro entre la depresión unipolar y la bipolar.

Palabras clave : Trastorno bipolar; Depresión unipolar; Depresión bipolar; Fenomenología; Síntomas; EASE.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )