SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.49 número2El papel de la valoración de los sucesos vitales estresantes en el Trastorno Depresivo MayorDos pacientes que tomaban inductores necesitaron dosis altas de medicamentos metabolizados en gran medida por el CYP3A4 para alcanzar concentraciones terapéuticas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Psiquiatría

versión impresa ISSN 0034-7450

Resumen

VILCHEZ-CORNEJO, Jennifer et al. Depresión y maltrato en internos de Medicina de hospitales peruanos. rev.colomb.psiquiatr. [online]. 2020, vol.49, n.2, pp.76-83.  Epub 17-Jun-2020. ISSN 0034-7450.  https://doi.org/10.1016/j.rcp.2018.08.001.

Objetivo:

Estimar la prevalencia de depresión y maltrato e identificar sus factores asociados en los internos de Medicina de los hospitales peruanos.

Métodos:

Estudio multicéntrico, transversal y analítico, llevado a cabo durante los meses de marzo a mayo de 2016. Conformaron la población los internos de Medicina en 18 sedes hospitalarias de Lima y provincias. Se aplicó una encuesta que incluía características sociodemográficas y una escala para medir la percepción de maltrato (psicológico, físico y sexual). Asimismo, para evaluar la depresión, se usó el cuestionario PHQ-9 en su versión en español. Se usó regresión de Poisson con varianzas robustas para calcular las razones de prevalencia (RP).

Resultados:

Participaron 402 internos de Medicina; la mediana de edad fue 25 [intervalo intercuartílico, 21-33] años y el 52,7% eran varones. Además, el 25,4% padecía depresión. En el modelo ajustado, las variables asociadas con padecer depresión son edad (RPa = 1,15), cuántas horas duermen durante el día (RPa = 1,23), ser mujer (RPa = 3,33), realizar el internado en provincia (RPa = 0,25), estudiar en una universidad pública (RPa = 0,64), vivir con sus padres (RPa = 0,65) o solo (RPa = 0,33) y percibir algún tipo de maltrato (RPa = 1,07).

Conclusiones:

La cuarta parte de los internos encuestados tenían depresión. Es necesario realizar un cribado temprano para identificar posibles maltratos percibidos y otros factores desencadenantes de depresión, y así evitar repercusiones negativas en el desempeño laboral y la salud mental general durante el internado médico.

Palabras clave : Depresión; Agresión; Educación médica; Estudiantes de Medicina.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )