SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.50 número2Prevalencia del Síndrome de Carga del Cuidador en cuidadores formales de pacientes con enfermedad psiquiátrica institucionalizados«Estamos como una cabra»: un análisis temático de la locura en la música punk española (1981-2010) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Psiquiatría

versión impresa ISSN 0034-7450

Resumen

RAMIREZ, Carmenza Ricardo et al. Creencias de los padres acerca de los trastornos mentales de sus hijos en una consulta universitaria en Colombia. rev.colomb.psiquiatr. [online]. 2021, vol.50, n.2, pp.108-115.  Epub 09-Sep-2021. ISSN 0034-7450.  https://doi.org/10.1016/j.rcp.2019.10.004.

Objetivo:

Describir las creencias de los padres acerca de los trastornos mentales de sus hijos que asistieron a consulta externa infantil en una clínica universitaria.

Métodos:

Estudio descriptivo transversal realizado en padres de niños con trastornos mentales de una clínica de cuarto nivel de Medellín, Colombia, durante el periodo comprendido entre enero y mayo del 2018. Se estudió a 98 padres de niños y adolescentes que consultaron por primera vez a Psiquiatría Infantil. Se aplicó un instrumento elaborado por los investigadores con variables demográficas y de creencias sobre: el origen del trastorno mental, del tratamiento y sus coadyuvantes.

Resultados:

El 49,9% de los 98 padres evaluados creyeron que su hijo tenía un trastorno mental; en cuanto al origen de este, el 43,9% creía que era heredado y 41,8% por causas orgánicas. El 95,9% de los padres creía que sus hijos necesitaban tratamiento, de ellos, el 90,4% estimó la psicoterapia y el 58,51%, la medicación. Entre los tratamientos alternativos el más frecuente fue la sanación, con un 27,5%. De los métodos coadyuvantes en el tratamiento, los más frecuentes fueron estimular comportamientos positivos con el 82,7%, y corregir con palabras y dar buen ejemplo con el 72,4%.

Conclusiones:

En este estudio casi la mitad de los padres pensaba que sus hijos tenían una enfermedad mental. El tratamiento más considerado por los participantes fue la psicoterapia, por encima del uso de psicofármacos. En cuanto a los métodos coadyuvantes, los padres consideraron principalmente el estimular comportamientos positivos, corregir con palabras y dar buen ejemplo.

Palabras clave : Creencias; Niño; Trastornos mentales; Padres.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )