SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.66 número165El dilema contractualistaEl significado político de la alegoría de la caverna de Platón índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Ideas y Valores

versión impresa ISSN 0120-0062

Resumen

WAJNERMAN PAZ, Abel. La problemática de la epistemología anti-suerte. Ideas y Valores [online]. 2017, vol.66, n.165, pp.217-236. ISSN 0120-0062.  https://doi.org/10.15446/ideasyvalores.v66n165.55657.

D. Pritchard ha sostenido que el conocimiento requiere la satisfacción de una condición de habilidad y una anti-suerte que no guardan relación de implicación entre sí. Se sostiene que la satisfacción de una condición anti-suerte implica cumplir con la condición de habilidad, primero, porque, las características centrales del caso de D. Pritchard (TEMP) en contra de esta implicación son compartidas con casos en los que hay habilidad; y segundo, el caso de A. Goldman del dios benevolente es más efectivo que TEMP, pero involucra un tipo de seguridad diferente a la requerida para el conocimiento. Por último, se muestra que la respuesta de D. Pritchard al problema de la generalidad bloquea la implicación de seguridad a habilidad. Se propone un contraejemplo, adaptando un caso tomado de la epistemología del testimonio.

Palabras clave : D. Pritchard; conocimiento; generalidad; habilidad; seguridad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )