SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número69Develando el vínculo entre la desigualdad y la pobreza índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Apuntes del Cenes

versión impresa ISSN 0120-3053

Resumen

MEDINA CHAMORRO, Flor Amparo  y  DE LA PENA CARDENAS, Nicolás. Las cadenas globales de valor de las manufacturas en México (2005-2015). Apuntes del Cenes [online]. 2020, vol.39, n.69, pp.13-38. ISSN 0120-3053.  https://doi.org/10.19053/01203053.v39.n69.2020.9998.

México es una de las economías más insertadas en cadenas globales de valor, especialmente con Estados Unidos en la industria automotriz. Este artículo tiene por objeto analizar la integración del sector manufacturero de México en las cadenas globales de valor (CGV), observando la profundidad de las actividades de transformación, los sectores más dinámicos y la importancia para el mercado laboral. Para ello se utilizan las bases de datos Trade in Value Added (TiVA) y Trade in eMployment (TiM) publicadas por la OCDE. Se encuentra que el sector de manufacturas mexicano está fuertemente integrado en CGV, en especial con Estados Unidos, pues abarca una elevada proporción de las exportaciones con valor agregado y de los empleos generados por exportaciones. No obstante, la integración del sector lo expone a dos desafíos principales: los cambios en la política comercial de Estados Unidos y la automatización.

Palabras clave : cadenas globales de valor; manufacturas; México; valor agregado; empleo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )