SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número69Caracterización del trabajo decente en Medellín y otras ciudades principales de Colombia (2010-2018)El lento despegue industrial de Bucaramanga, Colombia (1857-1929) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Apuntes del Cenes

versión impresa ISSN 0120-3053

Resumen

PARDO CARILLO, Otto Smith  y  SANCHEZ MUNOZ, María del Pilar. Análisis de la informalidad laboral en Villavicencio, Colombia (2015-2018). Apuntes del Cenes [online]. 2020, vol.39, n.69, pp.219-240. ISSN 0120-3053.  https://doi.org/10.19053/01203053.v39.n69.2020.9649.

En este artículo se determina el perfil socioeconómico de la población ocupada en el sector informal del municipio de Villavicencio (Colombia), para ello, se utilizan los datos obtenidos de la Gran Encuesta Integrada de Hogares GEIH (2015-2018) y se aplica un modelo Probit. Se concluye que ser mujer, tener un bajo nivel de educación, devengar bajos ingresos, estar soltero, laborar más horas por semana, no tener contrato laboral, no cotizar para pensión, pertenecer al régimen subsidiado de salud, aumentan la probabilidad de estar en el mercado laboral informal.

Palabras clave : economía laboral; informalidad; calidad de empleo; modelo probit.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )