SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número76La construcción de pedagogías descolonizadoras: notas desde la praxis del trabajo en organizaciones sociales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Educación

versión impresa ISSN 0120-3916

Resumen

VILLASENOR-PALMA, Karla. El Programa de Educación Inicial No Escolarizada del Conafe: buenas prácticas para contrarrestar las desigualdades sociales. Rev. colomb. educ. [online]. 2019, n.76, pp.15-32. ISSN 0120-3916.  https://doi.org/10.17227/rce.num76-3451.

La modalidad no escolarizada de atención y educación para la primera infancia se ha extendido en el mundo para llegar a niños que viven en situación de vulnerabilidad. En México, el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) es responsable de administrar los programas compensatorios para abatir el rezago educativo, entre estos se encuentra el Programa de Educación Inicial No Escolarizada. Los resultados que presentamos en este artículo se derivan de una investigación sobre indicadores de buenas prácticas en AEPI en el Estado de Puebla, uno de los estados con mayor desigualdad social en México. Específicamente, presentamos algunos resultados que dan cuenta de cómo este programa contribuye a mejorar la calidad de vida de las madres y los niños que participan.

Palabras clave : efectividad de programas; educación inicial; educación no formal; desigualdad educativa.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )