SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número50Violencias y medios de comunicación en América Latina: una cartografía para el análisisLos intercambios lingüísticos: efectos sobre la apropiación del francés como lengua extranjera índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Signo y Pensamiento

versión impresa ISSN 0120-4823

Resumen

SIERRA, Luis Ignacio. La telefé: religión mediatizada. Signo pensam. [online]. 2007, n.50, pp.232-251. ISSN 0120-4823.

La investigación focaliza y analiza el fenómeno contemporáneo de la religión mediatizada en la televisión católica brasilera, a partir de la perspectiva teórica de la sociosemiosis de la mediatización, mediante estrategias discursivas de reconocimiento y prácticas sociosimbólicas de sentidos religiosos, desarrolladas por telefieles de programas de carácter devocional y de predicación del canal Rede Vida de Televisión, en Porto Alegre, R. S. (Brasil). Este texto presenta sucintamente la investigación en cinco partes secuenciales: contexto y problemática; cuestiones centrales y objetivos; enfoque y discusión teórica; opciones y desarrollo metodológico, y, finalmente, resultados y conclusiones prospectivas.

Palabras clave : telefé; religión mediatizada; semiosis social; estrategias discursivas; prácticas sociosimbólicas; reconocimiento; telefieles; mediaciones socioculturales; procesos mediáticos; contratos de lectura; comunicación; televisión; religiosidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons