SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número51Sistema de gestión comunicacional para la construcción de una marca ciudad o marca paísMulticulturalidad: ¿ventaja u obstáculo de las organizaciones? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Signo y Pensamiento

versión impresa ISSN 0120-4823

Resumen

ROVEDA HOYOS, Antonio. ¿Es posible la formación de un pensamiento estratégico en las escuelas de comunicación y de periodismo?. Signo pensam. [online]. 2007, n.51, pp.98-108. ISSN 0120-4823.

El crecimiento desmedido de facultades y escuelas de comunicación y de periodismo en la última década en el continente latinoamericano ha invitado a una nueva y urgente reflexión sobre la formación de sus estudiantes, con miras a establecer unos vínculos más estrechos entre los aprendizajes que se suceden en el aula y las necesidades del contexto social, político y económico que se demanda de la academia y de sus egresados para este siglo. Al parecer, la relación podrá darse desde una formación por Competencias que genere y construya un nuevo profesional de la comunicación y el periodismo con pensamiento estratégico. Un pensamiento que está centrado en la capacidad de interpretar, de valorar y de juzgar la realidad, a partir del manejo claro de conocimientos en comunicación y periodismo; que además faculte al estudiante en el análisis, interacción y diálogo con dicho entorno y que le entregue las herramientas para imaginar y realizar transformaciones posibles y plausibles de la realidad. Es decir, formar en un pensamiento estratégico en comunicación implica desarrollar en el estudiante la capacidad de interpretar (lectura hermenéutica del entorno); la capacidad de interactuar (dialógica) y la capacidad de transformar. En conclusión, la hipótesis que maneja el texto se basa en que sí existe la posibilidad de formar un nuevo comunicador capaz de transformar su realidad a partir de un pensamiento estratégico en comunicación: formar para transformar, es la clave central.

Palabras clave : Pensamiento estratégico; competencia; estrategia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons