SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número51La incansable búsqueda de nuevas rutas para el pensamiento en comunicación índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Signo y Pensamiento

versión impresa ISSN 0120-4823

Signo pensam.  n.51 Bogotá jul./dic. 2007

 

Las dimensiones culturales y el comportamiento del consumidor

 

Ildefonso Grande

Marketing croscultural Madrid: esic, 2004

 


Los términos cultura y mercadeo se venían trabajando en dos áreas independientes del saber y poco se hablaba de las diferencias en los comportamientos de los consumidores, dependiendo de sus culturas. Marketing croscultural se centra en la influencia de la cultura de cada país en la generación de estrategias de marketing efectivo. El éxito depende del análisis previo que se haga del entorno. Cada sociedad desarrolla formas culturales diferentes, marcadas por su forma de comunicación y el uso y significado del lenguaje.

Actualmente, “los tiempos cambian y los horizontes de ensanchan”, y las empresas cada vez actúan con mayor ahínco en mercados más amplios y globalizados. El autor dedica su texto a estudiar el comportamiento de los consumidores localizados en diferentes espacios geográficos y con culturas distintas, con el fin de explicar la necesidad de conocer las diversas culturas para poder adaptar los mercados a ellas.

El texto también hace hincapié en que la historia reciente del marketing está llena de fracasos en el diseño de estrategias a largo y corto plazo, ya que no se puede actuar igual en todas partes, “porque el concepto de lo que es absoluto se quiebra y lo que es relativo, particular y específico cobra relevancia”, dice. Este libro trata de las diversas dimensiones que tiene la cultura y desde allí analiza el comportamiento de los consumidores, para proponer estrategias de productos, precio, distribución y comunicación desde una óptica croscultural. Posee también varios casos que ilustran éxitos y fracasos de las empresas.

Fanny Himmelstern

Profesora de la Especialización en Comunicación Organizacional Pontificia Universidad Javeriana

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons