SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número53La historia como proceso narrativo de construcción de sentido: Diálogo entre Hayden White y la construcción de sentidoAnálisis de retóricas políticas y periodísticas a raíz de las elecciones presidenciales colombianas de 2006 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Signo y Pensamiento

versión impresa ISSN 0120-4823

Resumen

MUNOZ-NAVARRO, ANTONIETA. La nación en el discurso de la derecha Un análisis ideológico del debate parlamentario chileno. Signo pensam. [online]. 2008, vol.27, n.53, pp.174-191. ISSN 0120-4823.

Este trabajo se enmarca en la comunicación política y estudia el discurso parlamentario chileno, específicamente el discurso senatorial conservador. La tesis planteada es que la concepción de nación tradicional, formulada como ideología, impide perfeccionar la democracia chilena y, específicamente, se usa contra las aspiraciones de representatividad del principal pueblo indígena chileno: los Mapuche. A partir del análisis del discurso ideológico, se observan los debates parlamentarios chilenos pertenecientes a los partidos políticos conservadores, referidos al pueblo mapuche. El estudio revela que los principios del Estado-Nación liberal están presentes en el discurso senatorial y se usan para evitar la participación política. Asociado a esto tenemos un hallazgo adicional de discurso clásico de una ideología racista. Finalizamos el estudio, destacando formas de profundizar el estudio y especulando sobre posibles alternativas políticas que, dada esta realidad, puedan ser eficaces en la construcción democrática chilena.

Palabras clave : Comunicación política; discurso político; mapuche; nación; democracia,; ideología.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons