SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número53El discurso nacionalista en los medios audiovisuales, periodísticos y publicitarios (2005-2006)Impresiones sobre los hablantes mediáticos a partir de la profesionalidad en su elocución y el contenido de su discurso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Signo y Pensamiento

versión impresa ISSN 0120-4823

Resumen

CASTELLS I TALENS*, ANTONI. Radio y nacionalismo iconográfico en México: la negociación discursiva de una identidad maya. Signo pensam. [online]. 2008, vol.27, n.53, pp.230-245. ISSN 0120-4823.

Durante la mayor parte del siglo XX a radio ha ayudado a difundir un discurso nacionalista en el proceso de formación del Estado Mexicano. En la Península de Yucatán, tres radios gubernamentales transmiten hoy en maya, usan una iconografía parecida a la del nacionalismo oficial y tienen un contacto con la población más cercano y directo del que han tenido los medios comerciales o de gobierno en toda la historia. Las radios parecen tenerlo todo para reproducir con éxito un discurso nacionalista oficial. Sin embargo, un análisis iconográfico de las imágenes proyectadas por esas radios y entrevistas con algunos creadores de la iconografía revela que las radios aceptan parte del discurso nacionalista oficial, pero adaptan, reinventan y cuestionan-en definitiva, negocian-la esencia del nacionalismo mexicano. Aunque las radios pertenecen al estado, la identidad que promueven no es una de mexicanidad mestiza sino maya.

Palabras clave : Nacionalismo; pueblos indígenas; México; radio; formación del estado.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons