SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número68Redes sociales para el aprendizaje de idiomas: un examen a las Teorías de Aprendizaje en espacios semióticos anidadosUn modelo de análisis de prácticas culturales. El caso del cortometraje colombiano Los retratos, de Iván Gaona índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Signo y Pensamiento

versión impresa ISSN 0120-4823

Resumen

SLIMOVICH, Ana. Política y redes sociales en Argentina. El caso de los candidatos presidenciales de 2011 en Twitter. Signo pensam. [online]. 2016, vol.35, n.68, pp.86-100. ISSN 0120-4823.  https://doi.org/10.11144/Javeriana.syp35-68.prsa.

Las transformaciones de los medios masivos y el surgimiento de nuevos medios han generado nuevas prácticas sociales. El objeto de estudio de este trabajo es la digitalización del discurso político. Para ello, utilizaremos herramientas de la socio-semiótica, de la teoría política y de la teoría de la mediatización y la convergencia. El corpus está formado por las cuentas de Twitter de los candidatos a la presidencia de las elecciones Argentina 2011. Apuntamos a detallar los modos de inserción del discurso político en las redes sociales. Sostenemos, como hipótesis, que los usos de las redes sociales por parte de los políticos están enmarcados en los acontecimientos políticos y, a la vez, implican lógicas de diferentes medios. A estos usos los denominamos estrategias mediáticas. Tomando en cuenta las herramientas de Twitter, la interrelación con los medios masivos y el mundo de la política, concluiremos con la emergencia de cuatro tipos de estrategia.

Palabras clave : digitalización; política; discursos; elecciones; redes sociales.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons