SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número65ACERCA DE DOS TRADUCCIONES DE LES CHATS DE CHARLES BAUDELAIRE: EL CASO DE NYDIA LAMARQUE Y LUIS MARTÍNEZ DE MERLO*EN BUSCA DE UNA ÉTICA LITERARIA Y VITAL DEL DESARRAIGO EN LOS DETECTIVES SALVAJES DE ROBERTO BOLAÑO* índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Lingüística y Literatura

versión impresa ISSN 0120-5587

Resumen

RISCO, Ana María. LAS «FÁBULAS TRÁGICAS» QUE CORROMPEN LA SOCIEDAD. CONDENA MORAL DE LA LITERATURA POPULAR EN LA PRENSA ARGENTINA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX*. Linguist.lit. [online]. 2014, n.65, pp.175-189. ISSN 0120-5587.

A comienzos del siglo XX, en la Argentina, la atención particular de la prensa a los folletines produce un discurso de rechazo a una «retórica popular» por lectores asociados a una intelectualidad ilustrada, comprometida en la construcción de un sentimiento universalista moralizante a través de la alta cultura. Este es el caso concreto del artículo Las fábulas trágicas, de Federico Quevedo Hijosa, publicado por el vespertino tucumano El Orden (01/03/1912). En el presente trabajo, analizamos su argumentación a fin de develar los presupuestos que intentan despojar la literatura de los elementos populares considerados «inmorales».

Palabras clave : folletines; Tucumán; literatura popular.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )