SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número66LOS FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS QUE CARACTERIZAN A LAS PROTAGONISTAS DE DIEZ MUJERES DE MARCELA SERRANO*ANÁLISIS LINGÜÍSTICO-PRAGMÁTICO DE TITULARES DE ARTÍCULOS DE OPINIÓN* índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Lingüística y Literatura

versión impresa ISSN 0120-5587

Resumen

GARCIA ZAPATA, Carlos. INTENSIFICADORES DISFEMÍSTICOS EN LA LITERATURA ANTIOQUEÑA*. Linguist.lit. [online]. 2014, n.66, pp.39-64. ISSN 0120-5587.

El presente estudio, de carácter pragmático, es un primer acercamiento al análisis de los intensificadores disfemísticos malsonantes del español coloquial utilizado en la literatura antioqueña por autores nacidos en la ciudad de Medellín. Primero, se fijará el marco teórico de partida: algunas consideraciones sobre los conceptos de intensificación, disfemismo y (des)cortesía verbal, como fenómenos importantes de la conversación coloquial; en segundo lugar, partiendo de los textos literarios que hacen parte del corpus recopilado para el Diccionario descriptivo del español del Valle de Aburrá (DEVA), se pretende describir las funciones discursivas de los disfemismos en el uso de los personajes, el acto de habla y el tipo de modalidad de la enunciación que representan, así como los recursos lingüísticos que los constituyen.

Palabras clave : (Des)cortesía; disfemismo; insulto; intensificación; pragmática.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )