SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número81ARQUITECTURAS DE LA VIDA. ESCRIBIR EL ESPACIO HOSPITALARIO CON GLORIA PEIRANO Y JORGE CONSIGLIO índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Lingüística y Literatura

versión impresa ISSN 0120-5587versión On-line ISSN 2422-3174

Resumen

LOPEZ NORIEGA, Luis Fernando. EL CAMPO DE LA NOVELA EN EL CARIBE COLOMBIANO DESPUÉS DE LA LITERATURA DEL BOOM. Linguist.lit. [online]. 2022, n.81, pp.439-453.  Epub 24-Feb-2023. ISSN 0120-5587.  https://doi.org/10.17533/udea.lyl.n81a21.

En este artículo estudiamos el campo de producción cultural en el Caribe colombiano. En principio, abordamos el campo literario y su grado de autonomía. Partiendo de ese concepto, resaltamos los polos autónomo y heterónomo. Luego, establecemos el grado de competencia por la legitimidad (Bourdieu, 1995), donde ubicamos a Gabriel García Márquez en una posición central. Finalmente, analizamos los habitus de los ocupantes de las otras posiciones. Desde esa noción, determinamos las circunstancias mediante las cuales Manuel Zapata Olivella, Roberto Burgos Cantor y Germán Espinosa entraron al campo literario, encontraron su capital simbólico y propusieron una reconfiguración cultural del Caribe colombiano.

Palabras clave : campo de producción cultural; Caribe colombiano; tomas de posición; autónomo; heterónomo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )