SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 número3Prevalencia de úlcera por presión en una institución de saludAptitud física en mujeres adultas mayores vinculadas a un programa de envejecimiento activo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud

versión impresa ISSN 0121-0807versión On-line ISSN 2145-8464

Resumen

CABALLERO BADILLO, María Claudia; CAMARGO FIGUERA, Fabio Alberto  y  CASTRO, Belsy Zurany. Prácticas inadecuadas del uso del condón y factores asociados en estudiantes universitarios. Rev. Univ. Ind. Santander. Salud [online]. 2011, vol.43, n.3, pp.257-262. ISSN 0121-0807.

Introducción: El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA -ONUSIDA- refiere que el uso adecuado del condón constituye un medio eficaz demostrado para prevenir la propagación del VIH y otras infecciones de transmisión sexual, así como para evitar el embarazo. Sin embargo se ha detectado que falta conocimiento e información adecuada en la población joven sobre los efectos protectores de los preservativos, y de su uso correcto. Objetivo: Determinar la prevalencia de prácticas inadecuadas de uso del condón y sus factores asociados en estudiantes universitarios. Metodología: Estudio de corte transversal basado en el análisis de 2328 registros recolectados entre Enero de 2006 y Noviembre de 2009 durante el desarrollo del programa PRASI de Bienestar Universitario de la UIS. Resultados: Aspectos como: Recibir la información del VIH por parte de la universidad, proporcionar siempre "yo" el condón en la relación sexual y utilizar siempre el condón durante las prácticas sexuales, disminuye el riesgo del uso inadecuado del condón (23%, 40% y 39% menos veces respectivamente). Tener relaciones bajo el efecto del alcohol y sustancias psicoactivas y aumento en uno el número de compañeros sexuales aumenta el riesgo de tener un uso inadecuado (1,29 y 1,2 veces respectivamente). Conclusión: Factores como pertenecer al género masculino, la edad o recibir información del colegio o familiares no influyen en la técnica adecuada de uso del condón; solo el 25,45 % de los estudiantes universitarios respondieron correctamente las cinco preguntas que evaluaron la técnica de uso del condón. Salud UIS 2011; 43 (3): 257-262

Palabras clave : Conocimientos; actitudes y prácticas en salud sexual; condones; técnica de uso.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons