SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número3Consideraciones básicas en la escritura de la introducción de un artículo científicoLos moluscos de agua dulce hospedadores intermediarios de Trematodiasis en América del Sur índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud

versión impresa ISSN 0121-0807

Rev. Univ. Ind. Santander. Salud vol.44 no.3 Bucaramanga sep./dic. 2012

 

Sistemática filogenética en Lymnaeidae
(Gastropoda: Pulmonata)

Ana C Correa1, Patrick Durand1, François Renaud1, Juan S Escobar2, Patrice David2,
Philippe Jarne3, Jean-Pierre Pointier4 and Sylvie Hurtrez-Boussès1,5

1. Institut de Recherche pour le Développement, MIVEGEC, UM1 CNRS 5290-IRD 224, Centre IRD, Montpellier, France.
Tel: (+57) 3165329224 E-mail: ac.correayepes@gmail.com
2. Department of Ecology and Evolutionary Biology, University of Toronto, 25 Willcocks St. Toronto, ON Canada M5S 3B2
3. Centre d'Ecologie Fonctionnelle et Evolutive UMR 5175, 1919 Route de Mende, Campus CNRS, 34293 Montpellier Cedex 5, France
4. USR 3278 CNRS-EPHE, CRIOBE Université de Perpignan, 68860 Perpignan-Cedex, France
5. Département de Biologie-Ecologie (Faculté des Sciences) cc- 046- Université Montpellier 2, 4 Place Eugène Bataillon,
34095 Montpellier Cedex 5, France.

Palabras Clave: Taxonomía y filogenia de Lymnaeidae, Fasciola hepatica, inferencias Bayesianas.


INTRODUCCIÓN

Los moluscos de la familia Lymnaeidae tienen un importante papel en la transmisión de helmintos, principalmente de trematodos de importancia médica y veterinaria (v.g. Fasciola hepatica). Ya que las especies de esta familia presentan una gran diversidad en la morfología de la concha y una gran homogeneidad en caracteres anatómicos del sistema reproductor, la sistemática de este grupo ha sido objeto de controversias. Metodología: En este estudio examinamos las relaciones filogenéticas de 51 taxa de esta familia mediante un análisis de inferencias Bayesianas. Resultados: Este análisis filogenético mostró la existencia de tres clados profundos en Lymnaeidae que representan los principales orígenes geográficos de las especies (América; indo-Pacífico y Euro-Asia). Esta filogenia nos permite entender mejor las invasiones biológicas y la susceptibilidad de los moluscos a la infección de Fasciola hepatica y F. gigantica. Encontramos que los moluscos intermediarios de F. gigantica se agrupan en uno de los clado profundos, mientras que los hospederos intermediarios de F. hepatica están ampliamente distribuidos en los diferentes clados. Conclusiones: Este estudio contribuye a una mejor comprensión de la historia evolutiva entre géneros y especies en Lymnaeidae y demuestra que la nomenclatura de la mayoría de los géneros no reflejan las relaciones evolutivas en esta familia. Este estudio resalta la importancia de realizar estudios en sistemática para guiar programas de control epidemiológico.