SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.48 número1El embarazo en adolescentes: una lectura social en clave cuantitativaBiobanco: Herramienta fundamental para la investigación biomédica actual índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud

versión impresa ISSN 0121-0807

Resumen

DIAZ-CARAVANTES, Rolando E; DUARTE-TAGLES, Héctor  y  DURAZO-GALVEZ, Francisco M. Amenazas para la salud en el Río Sonora: análisis exploratorio de la calidad del agua reportada en la base de datos oficial de México. Rev. Univ. Ind. Santander. Salud [online]. 2016, vol.48, n.1, pp.91-96. ISSN 0121-0807.  https://doi.org/10.18273/revsal.v48n1-2016010.

El 6 de agosto de 2014 ocurrió en el Río Sonora, México, lo que fue llamado "el peor desastre ambiental de la industria minera del país" cuando la mina Buenavista del Cobre derramó alrededor de 40,000 metros cúbicos de lixiviado ácido. Con el fin de avanzar en el conocimiento de las consecuencias de este evento, se analizó la base de datos del monitoreo de la calidad del agua subterránea que aparece en el portal electrónico del Fideicomiso Río Sonora. Por las implicaciones que este evento tiene para la salud, los valores reportados se confrontaron con los límites máximos permisibles establecidos en la Norma Oficial Mexicana vigente. Asímismo, para enriquecer la discusión, se analizó el caso del arsénico, comparando los valores reportados en relación con la Norma Mexicana y con la Guía de calidad para el agua de la Organización Mundial de la Salud.

Palabras clave : Calidad del agua; Río Sonora; Buenavista del Cobre; vertimiento.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )