SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.52 número3Riesgos y peligros laborales en termoeléctricas: una revisión de la literatura de 2007 a 2017Hallazgo de diclofenaco en un producto fitoterapéutico a base de caléndula comercializado en Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud

versión impresa ISSN 0121-0807versión On-line ISSN 2145-8464

Resumen

TORRES-PABON, Giselle. ¿Qué comemos? Análisis de la relación entre condiciones socioeconómicas y productos alimentarios de los hogares colombianos. Rev. Univ. Ind. Santander. Salud [online]. 2020, vol.52, n.3, pp.251-260.  Epub 18-Jul-2020. ISSN 0121-0807.  https://doi.org/10.18273/revsal.v52n3-2020007.

Introducción:

los hogares consumen (o no) los alimentos que sus condiciones socioeconómicas les permiten (o no).

Objetivo:

analizar los productos que consumen los hogares colombianos a partir de sus condiciones socioeconómicas.

Metodología:

1. Análisis descriptivo y 2. Análisis de Cluster, enlace Ward. Se utilizó la encuesta de Presupuestos de los Hogares 2016-2017, realizada por el Departamento Nacional de Estadística colombiano.

Resultados:

se evidencian dos grandes grupos de tipologías de hogares: aquellos que consumen alimentos principalmente por fuera del hogar o productos ya preparados; y aquellos hogares que distribuyen su presupuesto del hogar en alimentos para preparar. Y dentro de aquellos hogares que gastan su presupuesto alimentario en alimentos para preparar, se encontraron tres principales grupos.

Conclusiones:

los resultados demuestran estratificación social en las prácticas alimentarias de los hogares colombianos.

Palabras clave : Ingestión de alimentos; Alimentos; Clase social; Vivienda; Presupuestos; Análisis por conglomerados; Obesidad; Política pública.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )