SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.52 número3Hallazgo de diclofenaco en un producto fitoterapéutico a base de caléndula comercializado en ColombiaAspectos clínicos e inmunológicos de la infección por SARS-CoV-2 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud

versión impresa ISSN 0121-0807versión On-line ISSN 2145-8464

Resumen

BEDOYA-RUIZ, Libia-A.; AGUDELO-SUAREZ, Andrés-A.  y  RESTREPO-OCHOA, Diego-A.. Acceso de mujeres en embarazo, parto y post parto a servicios de salud según clase social. Rev. Univ. Ind. Santander. Salud [online]. 2020, vol.52, n.3, pp.285-294.  Epub 01-Ago-2020. ISSN 0121-0807.  https://doi.org/10.18273/revsal.v52n3-2020009.

Objetivo:

comprender el acceso que tienen las mujeres en situación de embarazo, parto y post parto a los servicios de salud según la clase social en Bogotá (Colombia).

Métodos:

estudio cualitativo. Perspectiva hermenéutica crítica. Método etnografía crítica. Muestreo teórico. Análisis por triangulación en Atlas Ti. Participaron 9 mujeres y 8 profesionales de la salud. Se realizaron 38 entrevistas a profundidad durante 13 meses y 62 acompañamientos a las maternas en las actividades de control prenatal, vacunación, trabajo de parto, consulta post parto, exámenes de seguimiento, curso Psicoprofiláctico, hospitalización y sala de espera, tanto en servicios públicos como privados.

Resultados:

existen desigualdades según la clase social en el acceso que tienen las mujeres a los servicios de salud en los siguientes aspectos: acceso a servicio a especialistas, hacer la fila para esperar la atención, la disponibilidad de citas y agenda para programar la cita, perder la cita habiendo llegado al servicio, la prioridad que le dan las instituciones a las maternas, madrugar para conseguir atención, pedir la cita, las condiciones de la espera y elegir la clínica o el personal.

Conclusiones:

los anteriores aspectos se intensifican en clases sociales con menos ventajas. Se requiere disminuir las desigualdades sociales para disminuir las inequidades en salud.

Palabras clave : Clase Social; Servicios de salud materna; Embarazo; Parto; Periodo Posparto; Accesibilidad a los servicios de salud; Derecho sanitario.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )